EL FANDANGO
Conocido desde finales del siglo XVIII, El Fandango es considerado como uno de los bailes más populares y de mayor arraigo en la geografía española. Es muy común en toda Andalucía, donde adoptó aires aflamencados, extendiéndose a otros puntos de la península. Málaga, con sus verdiales, y Huelva, con características especiales, son las provincias donde goza de mayor popularidad. Con ciertas variaciones se baila en Baleares, Levante, País Vasco, Murcia, siendo muy conocidos el de Jumilla y Yecla, y en Castilla, donde se imponen los fandangos charros de Salamanca. También en las Islas Filipinas conservan este baile popular desde la época colonial.
Del fandango derivan las malagueñas, las rondeñas, las granadinas, los verdiales y las murcianas, entre otras danzas, que se acompañan generalmente con música de guitarra, castañuelas o palillos y, en algunas ocasiones, por el violín. Los pasos pueden ser interpretados por una o varias parejas provistas de castañuelas que siguen el compás de la música con suaves ondulaciones. La mujer se distingue en sus movimientos por la suavidad y flexibilidad, a la vez que marca con precisión el compás con el taconeo en el suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario