Bienvenidos al blog SIN ÁNIMO DE LUCRO, de Elisa Ramón, vuestra seño de música (y de todo aquel que me visite). Aquí podéis encontrar partituras, documentos, curiosidades, ... todas ellas relacionadas con la música que OS AYUDARAN A REFORZAR LO TRABAJADO EN CLASE. Ánimo y participad.

Mostrando entradas con la etiqueta partituras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta partituras. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de junio de 2020

Premios Princesa de Asturias 2020

Hace unos días, hicieron pública la elección del Premio Princesa de Asturias de las Artes

Este año, El compositor italiano Ennio Morricone y el estadounidense John Williams han obtenido este premio de forma compartida. Os dejo parte de lo que pone el acta de reconocimiento

El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2020 ha querido reconocer “el valor fundamental de la creación musical para el cine” con la distinción de Ennio Morricone y John Williams, “dos de los compositores vivos más venerados en todo el mundo” que “han enriquecido con su talento cientos de películas”.

“Mientras Morricone construyó su reputación poniendo música desde Europa al lejano oeste americano, Williams trasladó el espíritu de la tradición sinfónica vienesa a grandes éxitos de Hollywood”, señala el acta sobre estos dos compositores, cuya “extensa y variadísima obra” tiene en común “su deslumbrante capacidad para traspasar géneros y fronteras”.

Dotados de una “inconfundible personalidad”, entre sus obras se encuentran “algunas de las composiciones musicales más icónicas del séptimo arte, que ya forman parte del imaginario colectivo”.

Williams y Morricone, añade el acta, muestran “un dominio absoluto tanto de la composición como de la narrativa, aunando emoción, tensión y lirismo al servicio de las imágenes cinematográficas”. “Sus creaciones llegan incluso a transformarlas y trascenderlas, sosteniéndose por sí mismas como magníficas obras sinfónicas que se encuentran entre el repertorio habitual de las grandes orquestas”...

Os dejo el enlace a algunas de sus partituras para trabajarlas con la flauta:

JOHN WILLIAMS





ENNIO MORRICONE






lunes, 23 de marzo de 2020

Resistiré

Hola chicos!!! ¿Como lleváis estos días? Muchos hemos estado escuchando esta canción por nuestras teles, por los balcones o ventanas ... ¿Qué tal si os atrevéis a prepararla con la flauta? Os dejo este WIX para aprendérosla, pero ¡¡¡OJO!!!, que hay una nota nueva...

se trata del Do# agudo... como es la última, seguro que lo lográis. la posición es la siguiente


es decir, como el La, pero sin el portavoz


Y recordad...#Yo me quedo en casa. 💓

martes, 23 de abril de 2019

Carros de fuego

Chariots of Fire (también conocida como Carros de fuego) es una película británica de 1981. Escrita por Colin Welland y dirigida por Hugh Hudson, y basada en la historia real de los atletas británicos preparándose para competir en los Juegos Olímpicos de París 1924. 

La música fue compuesta por Evangelos Odysseas Papathanassiou [Ευάγγελος Οδυσσέας Παπαθανασίου], más conocido como Vangelis (nacido 29 de marzo de 1943)  un famoso tecladista y compositor de música electrónica. Entre sus obras más conocidas destacan las partituras originales para las películas Carros de fuego (ganadora del Oscar a la mejor banda sonora en 1981), Blade Runner (1982), y 1492: La conquista del paraíso (1992).

La película fue nominada a siete Premios Óscar, y ganó cuatro, incluyendo el Óscar a la mejor película y mejor banda sonora.

Pincha en la imágen para trabajar la partitura



martes, 19 de marzo de 2019

miércoles, 13 de marzo de 2019

Tangos: Vivo y Alegre

Vamos ahora con unos tangos. Agradecer el trabajo del Maestro Manuel Alejandro Lozano.
Ánimo que es  muy fácil.

jueves, 24 de enero de 2019

Canciones populares por Federico García Lorca (reedición)

Seguimos con la reedición de antiguos WIX para que podamos ver los vídeos así como en cualquier soporte. Hoy es el turno del cancionero popular andaluz recogido por Federico García Lorca.
Ya sabéis que cada curso tiene una adjudicada, pero no significa que no le eche un vistazo a las demás.
¿Quien se atreve a tocarlas todas? (Pincha en la imagen)



lunes, 26 de noviembre de 2018

Jingle bells rock



Se acercan las navidades y ya ponemos la maquina en marcha. os dejo esta...


Si no puedes, prueba con esta versión más lenta...(ponla a 0.75)

 

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Smile

Porque la vida es mejor con una sonrisa...

Smile fue compuesta por Charles Chaplin (Charlot) en  1936 para su película Tiempos Modernos, a la que posteriormente se le pondría letra po parte de John Turner y Geoffrey Parsons en 1954, siendo la versión de Nat King Cole el primero en realizarla. 


Recuerda que te puedes descargar la partitura en el icono de pdf. Ánimo



sábado, 6 de octubre de 2018

Cantiga "Sta. María Strela do día"


Os dejo un WIX de Mª Jesús Camino con la Cantiga "Sta. María Strela do día". Recordad que nuestra versión es justamente a doble duración de notas, para así evitar las semicorcheas.


Y ahora esta otra versión que con matices se parece más a la nuestra. Ánimo que seguro que os sale


Rumba flamenca para flauta con notas

Vamos a trabajar una partitura flamenca

Gracias a Miguel Ángel Rosique por el video


lunes, 7 de mayo de 2018

Himno de la alegría ( mano izquierda pasito a pasito)

Pinchando en la imagen podrás acceder a un recurso muy interesante del HIMNO DE LA ALEGRÍA. En el te indican las posiciones nota a nota con su sonidos.


http://www.aprendomusica.com/const2/12himnoalegria/himnoalegria.html


Luego puedes ver la partitura que se entregó en clase o usar la partitura que te pongo a continuación.


 


Ya sabes que para ampliar tenemos la versión de la mano derecha. Ánimo

viernes, 6 de abril de 2018

Kolowe

Gracias a Jaime Cores y al Torremolinos Orff Ensemble por esta versión.

jueves, 5 de abril de 2018

Tres hojitas madre


Gracias a Jaime Cores y a Torremolinos Orff Ensemble por esta versión

martes, 16 de enero de 2018

Harry Potter

A petición del tercer ciclo, os dejo una adaptación realizada por el profe J. Rafael Hernandez

jueves, 14 de diciembre de 2017

Jingle bells rock de nuevo

Pinchando en esta imágen, podrás repasar la entrada anterior a este villancico

Aquí tenemos nuevas versiones del villancico Jingle Bells rock. Seguro que te sale



jueves, 16 de noviembre de 2017

Alegrías

Vamos a trabajar nuestro primer palo flamenco, las alegrías



Música 4. Del flamenco a todas las músicas.
Ediciones Mágina/Octaedro-Fundación Cajasol

miércoles, 25 de octubre de 2017

When the Saints Go Marching In


When the Saints Go Marching In" (a veces traducida como "La Marcha de los Santos"), o simplemente "The Saints" ("Los Santos"), es un himno góspelestadounidense que toma elementos

de música folkórica. Su origen exacto es desconocido, y si bien es música espiritual hoy día es tocada por bandas de jazz. La canción a veces es confundida con "When the Saints areMarching In" de 1896
compuesta por Katharine Purvis (letra) y James Milton Black (música).
Es usada como marcha funeral en la tradición de Nueva Orleans, Louisiana, llamándola el "jazz funeral", en las procesiones que llevan el ataúd al cementerio a manera canto fúnebre.
Actualmente es raro escucharla como música religiosa y más bien como canción popular irreverente relacionada al “dixie”.

Pincha en la imagen para tocar la partitura


Agadecemos a Adelaida Ibañez su wix.
¡¡¡ Atención, este Wix está en versión Flash por lo que no es visible en dispositivos móviles!!

Los esqueletos

Aquí tenemos varias versiones de


Los esqueletos

 La del profe J. Fran Moreno


Pero si lo que quieres tambien es cantar, tenemos la versión del profe Jairo G. del CEIP tomas Romojaro de Olmedo, Valladolid





domingo, 14 de mayo de 2017

Los Picapiedras

Pinchando en la imagen encontrarás la partitura...descárgatela o la imprimes y... ¡A tocar!!



lunes, 1 de mayo de 2017

Gaudeamus Igitur

Pronto se acerca vuestra graduación y por ello vamos a preparar el "Gaudeamus Igitur". Antes de comenzar con la partitura, ¿me podrías responder a las siguientes preguntas?

¿Se sabe quien la compuso?
¿Hay algún otro autor que use esta melodía? 
¿En que obra?
¿Por qué motivo la usó?