Bienvenidos al blog SIN ÁNIMO DE LUCRO, de Elisa Ramón, vuestra seño de música (y de todo aquel que me visite). Aquí podéis encontrar partituras, documentos, curiosidades, ... todas ellas relacionadas con la música que OS AYUDARAN A REFORZAR LO TRABAJADO EN CLASE. Ánimo y participad.

Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2015

Día de la música y los músicos




Esta no es una entrada al uso en este blog, pero siento la necesidad imperiosa de escribir.
Hace algún tiempo, la Delegación Territorial de educación de Málaga, nos instaba a redactar un texto "Docentes que dejan huella".
 Pues bien, de los muchos maestros y maestras, profesores y profesoras que he tenido a lo largo de mi formación académica, Leli, fue una de ellas.Por ello, no dudé en formar parte de este evento que se aproxima. La propuesta de la directiva del CPM Manuel Carra, era abierta a alumnos, ex alumnos, padres/madres...Obvio es decir que actualmente se me podría encuadrar en éste último grupo, pero no, yo me siento más antigua alumna, aunque no de este centro, con esta denominación, aunque historicamente, tuviera su germen en el lugar donde comencé mis estudios musicales en lo que por aquel entonces casi ni era aula de extensión (yo comencé mis estudios antes de lo que marca la breve historia que colocan en su web, jeje) sino de ella.
Ya  en el Conservatorio Superior, conocí a Leli quien no sólo me impartió docencia de estética musical, sino sobre todo nos hizo apreciar, disfrutar, gozar con lo que podría ser nuestro futuro profesional. Leli se convirtió no solo en una MAESTRA, si, MAESTRA, porque para mi esta palabra tiene mucho más significado del estrictamente lingüistico, sino en una amiga. Leli siempre fue una apasionada de su trabajo, transmitía su entusiasmo a sus alumnos, se implicaba al 200% con ellos.
Injustamente, algunos, los que no la conocieron nunca, la denominaban "la hermana de...", pero para mí, como para los que tuvimos la suerte de conocerla, ella brillaba con luz propia, era muy especial. Hoy, sin ir más lejos, alguien comentaba mientras ensayábamos una de las piezas y nos decían la actitud a tener en el momento ..."Leli nos decía, se nota que no habéis pasado dificultades", recordando cómo lo hizo ella al montar el mismo número. 
Por ello, al ver hoy el cartel anunciador, no puedo reprimir ese nudo que de repente se me hace en la garganta desde este verano. Mejor no han podido buscar le titulo. HA PASADO UN ÁNGEL.
Gracias por permitir formar parte de esto. 
Gracias Leli, allá donde estés por haber formado parte de mi vida.

sábado, 13 de octubre de 2012

La Tierra de las mil orquestas

Ayer mismo tuvimos la suerte de volver a disfrutar de este magnífico documental (aunque eso sí, a una hora un poco intempestiva) sobre el Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela. Es de destacar cómo unos niños como tú o tus compañeros son capaces de realizar música de una forma tan magnífica, desarroyando a través de ella uos valores que antes no hubieran pensado.

 El Sistema Nacional de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela, Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2008, busca alejar de la incultura y de la violencia a miles de niños y jóvenes venezolanos, un proyecto destinado a transformar la vida de los menores de ese país mediante su integración en una red de 120 orquestas. Hasta ahora más de 400.000 niños se han beneficiado del programa, del que participan actualmente un cuarto de millón de niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 2 y los 25 años.Un proyecto del que el tenor español Plácido Domingo es un entusiasta. Por eso ha puesto su voz a la narración de un documental que analiza este revolucionario método.
 
'El Sistema', como se conoce en Sudamérica, nació hace más de 30 años de la mano de José Antonio Abreu compositor y economista, un visionario creador que comenzó impartiendo él mismo las clases. Ahora está al cargo de casi 1.500 profesores que atienden a casi medio millón de alumnos.
Un método que ha formado estrellas de la música de fama internacional al tiempo que ha sacado de la calle y alejado de la violencia y la pobreza a miles de niños venezolanos condenados a la marginación.   
Gustavo Dudamel es, precisamente, la máxima figura salida de esta joven orquesta nacional, una estrella que dirige en la actualidad la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. 

Os dejo el enlace al documental integro y espero que gocéis viéndolo como yo lo hice tanto la primera vez como anoche.
 

lunes, 2 de mayo de 2011

Reflexiones

¿Por qué suspendí en música?
No practiqué en casa, ni estudié
Olvidé traer el material durante varias clases.
Durante las audiciones, no paré de hablar.
Cuando la seño estaba explicando, yo estaba distraído haciendo otras cosas.
Cuando mis compañeros estaban tocando en clase, yo hablaba, hacía ruiditos, …
La seño nos dijo que entráramos al blog, pero yo me dediqué a entrar en otros lugares de juegos, vídeos o incluso intenté chatear en clase.
Lo de tocar en clase o hacer otro tipo de actividades en común, no va conmigo.
… Aún así, veo injusta la decisión de la maestra.